Mastopexia

Recupera la naturalidad de tus mamas

mastopexia mallorca

Cómo es la cirugía de mastopexia en Mallorca, Madrid y Barcelona

La cirugía que realizamos de mastopexia en Mallorca, Madrid y Barcelona, también conocida como elevación de pechos, permite además de elevar el pecho, también aumentar el volumen y devolver a las mamas un aspecto más bonito y natural.

Con el paso del tiempo, los embarazos y cambios bruscos de peso los pechos de la mujer pueden caer, vaciarse o presentar flacidez a causa de la distensión de los tejidos. La cirugía puede ser bien de mastopexia sin prótesis o con prótesis. Nosotros recomendamos que sea con prótesis, ya que el resultado es más duradero y estético. La operación es similar a la de reducción de pecho, se hace un corte en forma de ancla o T invertida para recortar el tejido sobrante y usar el que dejamos para elevar la mama. También retocamos el pezón para hacerlo más bonito.

El equipo del Instituto Rubí utiliza una cuidadosa técnica que evita utilizar drenajes y vendajes en el postoperatorio, por lo que la recuperación es más rápida y con menos molestias. Con la mastopexia en Barcelona, Madrid y Mallorca conseguimos un pecho más joven y atractivo para nuestras pacientes, las mamas ideales que se ajusta a las proporciones del pecho perfecto.

Conoce más acerca de la cirugía de

MASTOPEXIA

Preguntas frecuentes

¿Puedo conseguir exactamente el pecho que me gusta?

En tu primera visita nuestro equipo evaluará tus pechos, conocerá tus objetivos y preferencias y compartirá contigo su criterio profesional sobre cómo tu pecho tendría una mayor armonía con tu figura corporal y obtendrías un resultado estético óptimo, teniendo en cuenta circunstancias particulares como tu piel, tus pechos o tu edad.

¿Hay un momento del año más idóneo para hacerse una mastopexia o elevación de mamas?

Debido a que la reducción de mamas necesita de un periodo de tiempo de hasta 6 meses para que las cicatrices maduren, no es recomendable que se mojen en agua de mar ni piscina durante las 2 primeras semanas. Por este motivo también se recomienda que esta operación si se hace en verano las mamas no estén expuestas al sol sin usar cremas solares de factor 50 o más.

¿Quién es y quién no es candidata a hacerse una mastopexia o elevación de mamas?

Cualquier persona cuyas mamas hayan perdido firmeza, están caías y han perdido volumen es una perfecta candidata a una elevación de mamas o mastopexia, ya que gracias a esta operación se conseguirá recuperar la firmeza del pecho con unos resultados duraderos y bonitos.

¿Deja cicatrices una cirugía de elevación de mamas y durante cuánto tiempo?

Depende de la técnica que se utilice para la elevación de las mamas el tipo de cicatriz será diferente, siendo la más común en forma de T invertida o a través de la aureola. El tiempo de maduración de las cicatrices varía desde los 6 meses hasta 1 año y si el resultado no es el deseado se pueden tratar con técnicas de láser o cirugía para hacerlas casi imperceptibles.

¿Los resultados de la mastopexia son inmediatos?

Los resultados de una elevación de mamas se consideran inmediatos. En la mayoría de los casos al finalizar la intervención y en el propio quirófano tomamos fotografías en las que se aprecia el cambio. La paciente lo podrá apreciar al retirarle las mayas compresoras, una semana después de la intervención. Aunque el resultado es inmediato, hay un proceso de desinflamación progresiva que puede alargarse durante varias semanas. El resultado final puede llegar a darse hasta un año después de la cirugía.

Tras una mastopexia, ¿cuándo podré incorporarme a mi vida cotidiana?

Durante la primera semana, mientras se llevan la faja compresora, se recomienda permanecer de baja. A partir de la primera semana, los hematomas remiten y se retira la faja, por lo que se puede volver a retomar una vida normal. Se recomienda evitar esfuerzos y situaciones potencialmente peligrosas las primeras semanas.

¿Cuántos días debo permanecer ingresada?

En la mayoría de casos, se trata de una cirugía ambulatoria que no requiere hospitalización. Tras la intervención, la paciente puede irse a casa. En caso de tener que permanecer ingresada será de 1 día como máximo.

¿Es doloroso el postoperatorio de la elevación de pecho?

Gracias a las técnicas más avanzadas con las que trabaja nuestro equipo el dolor pasa a ser algo anecdótico. No obstante, como en toda cirugía plástica, durante el postoperatorio pueden producirse leves molestias, que van remitiendo conforme se produce la desinflamación de los tejidos. Para minimizarlas, se recomienda hacer un reposo de 3 o 4 días y tomar analgésicos y antibióticos.

¿Qué hábitos pueden mejorar los resultados de una mastopexia?

Es importante que el paciente informe a nuestro equipo acerca de cualquier medicamento que esté tomando. La toma habitual de ácido acetilsalicílico (aspirina) puede provocar un sangrado en la cirugía que impida conseguir un resultado óptimo. También es recomendable dormir en una posición boca arriba para que las mamas no tengan demasiada presión. De cara a que las cicatrices se curen más rápido y queden prácticamente imperceptibles es imperativo el NO FUMAR.

Mastopexia precio:

El precio de la mastopexia en Mallorca, Madrid y Barcelona puede variar dependiendo el paciente y el procedimiento. El coste aproximado de la operación sería:

  • Elevación de pecho sin prótesis – 6.350€

  • Elevación de pecho con prótesis – 8.150€

Estos precios son orientativos y pueden variar en cada ciudad y clínica, además de las particularidades de cada caso y de la contratación o no del seguro opcional. Para obtener un presupuesto en la ciudad y clínica de su elección, por favor contáctanos.

Mastopexia antes y después

Por favor, desplaza la barra vertical horizontalmente para ver el antes y el después de las cirugías de mastopexia en Mallorca, Madrid y Barcelona.

mastopexia en mallorca mastopexia en mallorca
mastopexia en barcelona mastopexia en barcelona
mastopexia mallorca mastopexia mallorca
mastopexia barcelona mastopexia barcelona